1.-VIDRIO: los instrumentos de laboratorio de este material son los mas utilizados. se caracterizan por resistir por resistir altas temperaturas, aunque pueden ser atacados por ácido fluorhídrico y elevadas temperaturas por bases o álcalis fuertes y ácidos fosfórico concentrado.
2.-PLÁSTICO: El material de plástico tiene la ventaja de ser irrompible y tener poco peso. algunos plásticos pueden contener líquidos hasta 130 ºC, pero no resisten la llama directa y pueden ser atacados por disolventes orgánicos y ácidos fuertes. dentro de esta categoría hay diversos tipos, como el teflón, que es un polímero de tetrafluoroetileno obtenido sintéticamente de gran resistencia, que soporta hasta 300 ºC. por otro lado está polietileno, inerte a la mayoría de reactivos químicos pero puede reaccionar con disolventes orgánicos si esta en contacto con ellos más de 24 horas a temperatura ambiente.
3.-PORCELANA: El material de porcelana está compuesto de cerámica vitrificada de gran resistencia térmica y mecánica, por ello se utiliza en la fabricación de morteros y embudos.
4.-METAL: El material metálico suele utilizarse como soporte o sujeción y recoger sólidos; como ejemplos tenemos las cucharillas o espátulas de metal.
5.- CORCHO: Es un material que procede del alcornoque. se empleó en la fabricación de tapones, sin embargo, para los tapones cada vez es mas frecuente que se emplee goma, caucho o plástico.
6.- MATERIAL FUNGIBLE: Tiene un periodo de uso más o menos limitado. puede ser desechable, es decir, de un solo uso, o recuperable, ya que tras su empleo no se elimina y se vuelve a usar. por ejemplo: pipetas graduadas de vidrio (recuperables) pipetas Pasteur de vidrio o plástico (desechable) y gafas, guantes, mascarillas (desechables).
7.-MATERIAL INVANTARIBLE: Aquel material que no tiene un rápido deterioro y debe estar registrado en un inventario. ocupa un lugar fijo en el laboratorio y cuando queda en desuso o se cambia, hay que darlo de baja por escrito. en este grupo se incluyen los aparatos, de elementos de protección y el mobiliario. por ejemplo: balanza, desecadores, centrifuga, baños, termostatizados, estufas, duchas de seguridad, fuentes lavaojos, sillas, mesas, armarios, etc.
8.- VOLUMÉTRICO: Sirve para realizar medidas exactas.
9.- NO VOLUMÉTRICO: Mide volúmenes aproximados y se utiliza principalmente para calentar líquidos, disolver distintos componentes, etc.
10.- DE USO ESPECÍFICO: Tiene funciones muy diversas, variadas y concretas.
11.- DE SOPORTE DE SOSTÉN: Sirve como elemento auxiliar de sujeción y soporte para otros materiales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario